

Modelo de intervención educativo/terapéutico desde el Movimiento para potenciar el Desarrollo favoreciendo la Inclusión de las personas con Autismo
​
​¿Qué es?
​​​
AMYDI® es un modelo de intervención educativo/terapéutico para personas con autismo el cual utiliza el Movimiento para potenciar el Desarrollo íntegro y alcanzar la inclusión activa de dichas personas en la sociedad.
AMYDI® es el resultado de la fusión de conceptos del Juego, el Movimiento y la Psicología,con la metodología y las bases teóricas de muchos programas de enseñanza existentes para trabajar con personas con autismo. Busca ser una herramienta útil para organizar programas de
enseñanza con sentido, para definir metas y utilizar el movimiento como medio de inclusión.
​
¿Dónde se puede aplicar el Modelo AMYDI®?
​
El modelo AMYDI® es una herramienta de evaluación, organización y planificación de actividades para ayudar a que los educadores/terapeutas no pierdan el rumbo de sus sesiones, persigan objetivos claros y cuenten con herramientas claras frente a los distintos desafíos que se
presenten. De este modo AMYDI® puede ser utilizado en todos los lugares posibles donde se pueda trabajar mediante el movimiento.
​
1. Consultorios
2. Centros educativos terapéuticos
3. Fundaciones
4. Clubes deportivos
5. Escuelas
6. Plazas, senderos, vía pública y demás lugares de la sociedad
​
¿Quiénes pueden utilizar el modelo AMYDI®?
​
El modelo AMYDI® puede ser utilizado por cualquier Profesional de la Salud y la Educación interesado en trabajar desde el movimiento para potenciar el desarrollo y buscar de manera lúdica y práctica la inclusión activa de las personas con autismo dentro de la sociedad.
​
¿Qué herramientas propias posee el Modelo AMYDI®?
​
-
PLANILLAS DE EVALUACIÓN MTP: tienen la función de brindarnos una posición clara en cuanto a qué etapa del modelo se encuentra cada programa. Además, estas planillas tienen una doble función, sirviendo como herramienta diagnóstica a la hora de comenzar.
-
CUESTIONARIO PACUPEC: aporta una mirada subjetiva de la persona, brinda información muy valiosa a la hora de comenzar y plantear objetivos de trabajo.
-
ENTREVISTAS (CPR – AMBIENTAL – PERSONAL): son 3 anexos al cuestionario PACUPEC que brindan información acerca del contexto en el que se encuentra inmersa la persona.