top of page
todos-sonrien-y-escuchan-grupo-de-personas-en-conferencia-de-negocios-en-el-aula-moderna-d

Quiénes Somos

Somos un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la formación, capacitación y supervisión en temas relacionados con el neurodesarrollo y el bienestar biopsicosocial. Creemos que estos elementos son esenciales para el desarrollo pleno de las personas en cualquier etapa de la vida y para su integración exitosa en la sociedad.

Nuestro equipo está conformado por especialistas de diversos países, con amplia experiencia en el ámbito del neurodesarrollo:

SAPERE FINAL SOLO2-02.jpg
WhatsApp Image 2025-07-15 at 15.42.21.jpeg

Lda. Mariana

Lombardo

Directora y Fundadora

Licenciada en Logopedia (Ministerio de Educación de España) y Licenciada en Fonoaudiología (UNR, Argentina), con Máster en Trastornos del Lenguaje (UCM, Madrid). Más de 20 años de experiencia clínica en atención a niños, adolescentes y adultos con trastornos del lenguaje. Ha trabajado en gabinetes, consultas privadas y hospitales, incluyendo su labor como logopeda de neurocirugía en paciente despierto (Hospital Quirón, Madrid). Fue directora del área de Logopedia en Sinews MTI y supervisora de casos clínicos y profesionales. Desde 2013 ha trasladado su experiencia al ámbito educativo, participando en la creación de departamentos de orientación en colegios internacionales y en la fundación y dirección general de un colegio de educación especial junto a Fundación Querer. Cuenta con una sólida trayectoria docente en formación sobre adquisición del lenguaje, neurodesarrollo y aprendizaje.

Captura de Pantalla 2025-07-09 a la(s) 11.37.29.png

Lic. Natalia

Venturucci

Psicóloga

Licenciada en Psicología (Universidad del Salvador). Formada en psicopatología infantojuvenil, trastornos del desarrollo y terapia cognitiva para niños y adolescentes. Ha trabajado en el Hospital Italiano de Buenos Aires en equipos especializados en Trastorno del Espectro Autista. Atiende a niños, adolescentes y familias. Fue directora y cofundadora del taller de habilidades sociales “Quiero Re-Truco”. Docente y miembro activo en capacitaciones sobre neurodesarrollo.

MAMEN_DIAZALERSI_edited.jpg

Lda. Mamen Díaz-Alersi Roldán

Educadora 

Maestra de primaria, periodista y comunicadora. Tras más de 15 años trabajando dentro del sector del periodismo y la comunicación, dio un giro profesional licenciándose en magisterio y especializándose en AACC, con un Máster Universitario en Estudios Avanzados de Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de la Universidad de Nebrija. Actualmente trabaja como profesora de taller para la Asociación para el Apoyo Emocional a la Sobredotación Infanto- Juvenil (AAESI) y es cofundadora de A+C, un proyecto de formación y divulgación para el desarrollo del talento y las Altas Capacidades.

Sin título-1.jpg

Mgt. Lic. Maximiliano Lombardo

Director y Fundador

Magíster en Psicomotricidad y en Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Licenciado en Educación Física con orientación en Salud y Discapacidad (UNSAM). Especialista en intervención en Autismo, con trayectoria como docente, investigador y expositor internacional. Fue parte del equipo de diagnóstico y tratamiento de trastornos del desarrollo del Hospital Italiano de Buenos Aires. Fundador y director de TEA Movimiento y Desarrollo. Coautor del modelo educativo-terapéutico AMYDI (Autismo, Movimiento y Desarrollo Infantil), declarado de interés nacional en Argentina. Autor de publicaciones científicas, incluyendo el capítulo Autism Sports and Educational Model for Inclusion (Editorial Frontiers in Neuroscience, EE.UU.).

Beatriz.jpeg

Lda. Beatriz Lomo

Del Olmo

Educadora

Licenciada en Ciencias de la Educación (UCM) y Maestra en Educación Primaria (UNIR). Experiencia como docente en colegios de educación especial y profesora en la UNED. Ha sido jefa de estudios en el colegio de educación especial “El cole de Celia y Pepe” (Madrid). Formada en lectura, escritura y apoyo a personas con autismo. Ha sido ponente en jornadas de neurociencia y pedagogía, como las organizadas por la Fundación Querer.

ALBA_VILLEGAS_edited.jpg

Lda. Alba Villegas

Matute

Psicóloga

Psicóloga clínica legal y forense. Con más de 12 años de experiencia en altas capacidades intelectuales, realizando evaluación e intervención tanto en población infantil-juvenil como en adultos. Desde el año 2016 dirige el programa de altas capacidades de la Universidad Politécnica de Madrid y es miembro del grupo de trabajo de altas capacidades del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es fundadora y directora del centro A+A y cofundadora del centro A+C, ambos especializados en las altas capacidades intelectuales.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 13.43_edited.jpg

Dr. Andrés Luccisano Chignoli

Coordinador académico

Médico pediatra y especialista en Psiquiatría Infanto Juvenil con orientación en Trastornos del Desarrollo y Cuidados Paliativos. Subjefe del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina). Subdirector de la carrera de Psiquiatría Infanto Juvenil y docente en posgrados en Cuidados Paliativos y Psicooncología. Ex vicepresidente y miembro del Capítulo de Psicooncología y Cuidados Paliativos de APSA (Asociación de Psiquiatras de Argentina). Ha participado como expositor y autor en congresos nacionales e internacionales, con enfoque en Neurodesarrollo y salud mental infantil.

solange.png

Sorangui Márquez Sarmiento

Terapeuta Ocupacional

Graduada por la Universidad Alfonso X El Sabio, con tres másteres en Neuropsicología y Educación, Atención Temprana y Dificultades del Aprendizaje. Directora del centro LOGROS de terapia infantil en Madrid. Certificada internacionalmente en Integración Sensorial (CLASI, USC, WPS) y en el programa Handwriting Without Tears. Ha desarrollado programas de intervención temprana y ofrece formación especializada a terapeutas y docentes. Su enfoque integra neurodesarrollo, integración sensorial, autismo y neurociencias.

bottom of page