

Programa de educación emocional - “La finalidad de la educación es formar personas en su integridad”
​​​
“El desarrollo integral de la personalidad, no se limita tan sólo a desarrollo cognitivo, sino también al desarrollo emocional, social y moral.”
​
REALIDAD
El Instituto de Inteligencia Emocional, IDIENA, calcula:
Sólo 5% de los centros educativos españoles trabajan la Educación Emocional.(2021) Es decir, todavía es una excepción en los colegios de España. VS EXPECTATIVAS, DESEOS, CREENCIAS.
El 100% de los directivos encuestados creen que la Educación Emocional es
“Bastante/ Muy beneficiosa” para:
• Mejorar la motivación y el gusto por aprender
• Mejorar el rendimiento escolar
• Prepararles para el mundo laboral
El 73% de docentes encuestados creen que trabajar las competencias emocionales es “muy importante” , sobretodo después de la pandemia.
​
¿POR QUÉ ES TAN NECESARIA LA ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE LAS EMOCIONES A EDADES TEMPRANAS?
​PORQUE SIENTA LAS BASES PARA:
-
AUTOCONOCERNOS
-
AUTOREGULARNOS
-
HACERNOS RESPONSABLES DE NUESTROS SENTIMIENTOS Y
-
ACTOS
-
RECONOCER FORTALEZAS Y DEBILIDADES. EMPODERARNOS
-
CONVIVIR CON OTROS DESDE LA EMPATÍA
-
BUSCAR EL BIENESTAR Y MÁXIMO DESARROLLO PERSONAL
​
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL ORIENTADO A:
​
-
DESARROLLAR las competencias socio-emocionales desde edades tempranas.
-
BRINDAR herramientas que les permitan: “identificar emociones, usar emociones, entender emociones
y regular sus emociones” (Goleman, D)
IMPLEMENTACIÓN:
​
-
Encuentros quincenales, sesiones de 40 min.
-
Dentro del esquema de la acción tutorial.
-
Impartido por un especialista en educación emocional
-
Todo incluído: Planificación del proyecto, cuadernillo de trabajo, registros para el aula.
-
El programa tiene un orden y una secuencia a seguir, acompañando la edad evolutiva de los alumnos, así como sus correspondientes intereses y necesidades particulares.
-
Se irá capacitando al personal docente, para que luego sean ellos quienes puedan continuar implementando el programa durante los siguientes años.
​
Basado en las competencias emocionales de r.Bisquerra:
​
1. Conciencia emocional
2. Regulación emocional
3. Autonomía Emocional
4. Competencia Social
5. Competencias para la vida y el bienestar
​
PROGRAMA de Educación Emocional:
​
-
Se implantará a través de:
-
METODOLOGÍAS ACTIVAS, poniendo al alumno en el centro del aprendizaje.
-
Enmarcado por los APORTES que la NEUROCIENCIA brinda a la educación:
1. Sesiones cortas, adaptados a los periodos atencionales de los alumnos.
2. Promoviendo el uso de todos los registros sensoriales VAKOG: visual, auditivo,
kinestésico,etc, atendiendo al desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
3. Poniendo en juego las FUNCIONES EJECUTIVAS que nos permitirán el desarrollo de
la AUTONOMíA y posterior capacidad de transferencia de aprendizajes.
-
En CONSONANCIA con el IDEARIO del colegio.
​
¿QUÉ GANA EL CENTRO EDUCATIVO INCORPORANDO ESTE PLAN?
​
-
Formación INTEGRAL de la comunidad educativa, dirigida a: docentes, padres y alumnos, fomentando la cultura del bienestar.
-
Innovación educativa: Desarrollo de competencias para enfrentar los retos del S.XXI.
-
¡Marca una diferencia en tu centro educativo. convirtiéndote en Centro Educativo Emocionalmente Responsable.
