top of page
SAPERE FINAL SOLO-02.jpg

Recomendación de lectura: "The Whole-Brain Child"

  • infoneurosapere
  • 3 nov
  • 2 Min. de lectura
ree
Os traemos este libro escrito por Daniel J. Siegel & Tina Payne Bryson que ofrece estrategias prácticas de crianza basadas en cómo se desarrollan las distintas partes del cerebro infantil (racional, emocional, cortical). Usa ejemplos cotidianos para ayudar a los cuidadores a fomentar la integración cerebral en los niños.

¿De qué trata el libro?

The Whole-Brain Child (en español, El cerebro del niño) ofrece una guía práctica y basada en la neurociencia para comprender cómo se desarrolla el cerebro infantil y cómo los adultos —padres, docentes o cuidadores en general— pueden acompañar ese proceso de manera respetuosa y eficaz.

Los autores explican cómo integrar las distintas áreas cerebrales para favorecer el equilibrio emocional, la empatía y la autorregulación.

A través de 12 estrategias claras y cotidianas, ilustradas con ejemplos familiares y escolares, el libro muestra cómo responder a los retos del comportamiento infantil desde una comprensión del desarrollo cerebral, y no desde el castigo o la reacción impulsiva.

¿Por qué recomendamos este libro?

Porque es una obra clave para quienes trabajan o conviven con niños, al traducir la compleja neurociencia del desarrollo en un lenguaje práctico y humano.

  • Explica de forma accesible cómo las emociones, la razón y la empatía se desarrollan en el cerebro infantil.

  • Ofrece estrategias aplicables para acompañar rabietas, frustraciones o momentos de estrés, promoviendo la conexión emocional.

  • Favorece una educación y crianza más consciente, basada en la comprensión de los procesos cerebrales, y no solo en la conducta visible.

  • Está respaldado por evidencia científica pero presentado con ejemplos cotidianos, ilustraciones y ejercicios que facilitan su aplicación en casa o en el aula.

En definitiva, es un libro que une neurociencia, psicología y educación emocional, ayudando a adultos y niños a construir vínculos más seguros y empáticos.

¿Es una lectura accesible?

Sí, tanto para familias como para profesionales.

  • No requiere formación previa en neurociencia o psicología.

  • Está escrito en lenguaje claro, ameno y con ejemplos reales.

  • Incluye diagramas, resúmenes y “recursos para padres” al final de cada capítulo.

Es especialmente recomendable para:

  • Madres, padres y cuidadores, que deseen entender mejor las reacciones y necesidades emocionales de sus hijos.

  • Docentes, orientadores y profesionales del desarrollo infantil, que busquen herramientas para promover la autorregulación y la conexión emocional.

¿Cómo acceder al libro?

Disponible en inglés bajo el título The Whole-Brain Child en librerías internacionales y plataformas como Amazon

 
 
 

Comentarios


bottom of page